
Historia.
En sus orígenes, el espacio donde en la actualidad se asienta el Barrio Bellavista, correspondía a parte de un extenso territorio conocido desde antes de la conquista española como “La Chimba”, o de “la otra orilla”, uno de los primeros espacios populares de la capital, donde se establecieron indígenas y mestizos, escenario del mundo arrabalero. En definitiva, la presencia del Río Mapocho constituía una frontera entre la naciente urbe y el territorio ubicado al norte de el, generando en sus habitantes un marcado sentido de identidad y pertenencia.
Los antecedentes del barrio se remontan a fines del siglo XVIII, cuando las chacras originales se convirtieron en quintas suburbanas de descanso de la aristocracia. Durante el siglo XIX, el sector fue escenario de reuniones organizadas por Dolores Portales, en las que participaban los intelectuales mas connotados de Santiago. Cabe destacar también la marcada presencia de la Iglesia Católica en el sector, lo que le entregó a Bellavista un marcado carácter católico, materializado en la presencia de la población para obreros católicos León XIII, el primer conjunto de viviendas sociales en Chile; el convento de las monjas de Santa Teresa, edificación que data de fines del siglo XIX y que actualmente alberga las dependencias del Centro Cultural Monte Carmelo, las Iglesias de la Epifanía (1916) y Nuestra Señora de La Victoria (1919).
Con el correr del siglo XX comenzaron a instalarse en este barrio una serie de connotados artistas nacionales, entre ellos Camilo Mori, Nemesio Antúnez y Pablo Neruda, el que en 1953 edificó su residencia que lleva por nombre “La Chascona”, en homenaje a su tercera esposa Matilde Urrutia.
A partir de la década de 1980, el entorno adquiere un marcado carácter de barrio cultural y bohemio, instalándose en este lugar, intelectuales, escritores, pintores y artesanos, que sentarían las bases para que el sector se convirtiera en punto de atracción para restoranes, bares y salsotecas. En los años 1990 este aspecto se consolidará con la llegada de pubs y discoteques. En la actualidad, el Barrio Bellavista ha sido objeto de un nuevo proceso de transformación debido a la llegada de universidades e institutos profesionales.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |
"Todo pasando" en Bellavista
Uno de los barrios más representativos y pintorescos de la ciudad, Bellavista, resalta por sobre otros gracias a su fama bohemia. Emplazado entre el río Mapocho y el Cerro San Cristóbal, décadas atrás fue el barrio elegido por la clase alta, lo que en la actualidad le otorga un atractivo urbano evidente, gracias a su particular arquitectura.
Lo que hace de Bellavista un barrio especial es la mezcla perfecta que ofrece entregastronomía, arte y entretención. Si quieres vivir la verdadera experiencia nocturna puedes elegir entre las decenas de increíbles restaurantes que aquí se encuentran, repartidos en calles como Constitución y Loreto, para posteriormente dedicarte a actividades culturales y recreativas.
El patrimonio cultural del barrio tiene su máximo exponente en la Casa Museo La Chascona, que perteneció al poeta Pablo Neruda. Encontrarás, a su vez, teatros de gran importancia nacional, como el San Ginés, el Centro Mori y el teatro Bellavista, entre muchos otros.
Al llegar la noche, Bellavista se transforma en uno de los barrios más visitados tanto por los habitantes de Santiago como por turistas. La abundancia de locales de entretenimiento la hacen llamativa para todo quien quiera pasar una buena velada. Las opciones son tan diversas que nunca te irás insatisfecho. Una excelente opción es elPatio Bellavista, ubicado en la calle Constitución, lugar en el que confluyen restaurantes, pubs y shows artísticos de variada índole. Pero hay más; si lo que quieres es recorrer, te invitamos a caminar por las calles Pío Nono, Dardignac y Antonia López de Bello, clásicos lugares de Bellavista llenos de sitios para conocer gente y bailar.


















Panorama cultural.
![]() museo la chasconaCasa del poeta Pablo Neruda. | ![]() MúsicaPodrás disfrutar de tocatas en vivo. | ![]() Patio BellavistaEl mejor carrete. |
---|---|---|
![]() Teatro MoriMúltiples opciones de teatros. | ![]() Casona rojaConocerás el valor histórico y arquitectónico. | ![]() BicicletaBellavista facilita bicicletas para el transporte al aire libre |
![]() Cerro San CristóbalEn el encontraras variados panoramas encontraras. | ![]() FonicularLa forma mas cómoda de subir el cerro San Cristobal. | ![]() ZoológicoEl parque metropolitano te ofrece un espectáculo natural. |